Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Ataques.
Objetivo: Controlar distintos tipos de ataque (inicio de nota) desde el aire o con el arco en contacto con la cuerda.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Ataques.
Objetivo: Controlar distintos tipos de ataque (inicio de nota) desde el aire o con el arco en contacto con la cuerda.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Legato.
Objetivo: Disociar movimiento de digitación, cambio de posición y de cuerda en mano izquierda con producción de sonido legato.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Legato. Evitar interferencia de digitación en producción de sonido
Objetivo: Disociar movimiento de digitación en mano izquierda con producción de sonido legato.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Inclinación del arco.
Objetivo: Controlar inclinación de arco (% de cerdas en contacto con la cuerda)
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Resonancia.
Objetivo: Escuchar y mejorar resonancia de notas sin resonancia natural.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Resonancia.
Objetivo: Mejorar resonancia mientras dura la nota manteniendo el arco en la cuerda. (más difícil)
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Resonancia.
Objetivo: Mejorar resonancia mientras dura la nota. Nota, resonancia y ruido de fricción.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Resonancia.
Objetivo: Mejorar resonancia de nota copiando resonancia de pizzicatto.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Tensión de las cuerdas.
Objetivo: Conocer tensión de las cuerdas. Sonido “click”.
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Tensión del arco.
Objetivo: Conocer tensión del arco en distintas zonas del arco (vara y cerdas)