Estudio de ligaduras desplazadas con dinámica crescendo en el patrón rítmico, lo cual genera una aceleración en cada una de las ligaduras. Los cambios de cuerda dificultan el control del volumen y calidad sonora al realizar el crescendo.
Wohlfahrt op. 45 – 21
Estudio centrado en la distribución de arco. Estudio incómodo para la distribución equilibrada del arco por culpa de las ligaduras. Dos métodos para resolverlo.
Basics 058
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Resonancia.
Objetivo: Mejorar resonancia mientras dura la nota manteniendo el arco en la cuerda. (más difícil)
Basics 057
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Resonancia.
Objetivo: Mejorar resonancia mientras dura la nota. Nota, resonancia y ruido de fricción.
Basics 056
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Resonancia.
Objetivo: Mejorar resonancia de nota copiando resonancia de pizzicatto.
Suzuki vol. 4 – 2
Concierto no. 5 primer movimiento de F. Seitz.
Segunda pieza de este volumen que intercala pasajes melódicos con pasajes técnicos. Formada por pasajes con distintas subdivisiones (corchea, tresillo de corchea, semicorchea). Algunos pasajes se complican debido a patrones de ligaduras.
Basics 055
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Tensión de las cuerdas.
Objetivo: Conocer tensión de las cuerdas. Sonido “click”.
Basics 054
Parte B – Producción de sonido
– Contacto cuerda-arco
– Tensión del arco.
Objetivo: Conocer tensión del arco en distintas zonas del arco (vara y cerdas)
Basics 053
Parte A – Brazo derecho y mano derecha
– Cambio de cuerdas y variolaje
– Variolaje.
Objetivo: Práctica de cambio de cuerda anticipado en distintas variaciones.
Basics 052
Parte A – Brazo derecho y mano derecha
– Cambio de cuerdas y variolaje
– Variolaje.
Objetivo: Práctica de cambio de cuerda directo en distintas variaciones.